
El tenor español Plácido Domingo se mostró honrado tras
recibir de manos del príncipe Masahito Hitachi, hermano menor del
emperador de Japón, el máximo galardón de las artes en el país asiático,
el Praemium Imperiale.
"Es algo muy especial, ya que es un
premio instituido en Japón para las artes. Llevarte un trofeo así es un
honor, una gran satisfacción y una gran alegría", aseguró tras
recibir el premio el tenor.
El artista recibió el
premio junto con el pintor italiano Michelangelo Pistoletto, el director
de cine estadounidense Francis Ford Coppola, el escultor británico
Antony Gormley y el arquitecto, también británico, David Chipperfield,
durante un acto al que acudieron numerosos representantes diplomáticos.
Para
el tenor español, además se trata de una emoción doble, al haber sido
designado en 2013 como embajador cultural del Año Dual Japón-España, que
celebra los cuatro siglos de relaciones diplomáticas entre ambos
países.
"Se trata también de un gran honor y una gran
satisfacción llevar el nombre de España por el mundo y que en estos 400
años me haya tocado a mí estar aquí", afirmó el tenor, que para
conmemorar el Año Dual ha ofrecido en Tokio dos conciertos los días 12 y
15 de octubre.
Con el Praemium Imperiale, el tenor madrileño
se convierte en el tercer español al que se le ha concedido este premio,
y el primero en recibirlo en los últimos doce años, después de que el
pintor Antoni Tàpies y el escultor Eduardo Chillida fueran galardonados
en 1990 y en 1991, respectivamente.
"Desde mi debut en el año
1976, he venido en muchas ocasiones a Japón. El público tiene amor por
la música, la ópera y la cultura en general; es fácil encontrarlos por
todo el mundo, ya sea Madrid, Barcelona o la Scala", concluyó el
artista.
El acto de entrega de los premios tuvo lugar en el
imponente Meiji Kinenkan, edificio en el que se discutió la primera
Constitución Imperial de Japón, reconvertido hoy en suntuoso salón de
ceremonias.
El premio, dotado con 15 millones de yenes (unos
151.000 dólares), nació en 1989 y en anteriores ediciones lo han
recibido artistas universales como la pianista argentina Marta Argerich, el
arquitecto brasileño Oscar Niemeyer o el mexicano Ricardo Legorreta.